Actividades dirigidas por fisioterapeutas en las que trabajamos la conciencia postural, la respiración y la tonificación del cuerpo, con ejercicios adaptados a tu nivel para ganar libertad de movimiento.
El Pilates es un método de entrenamiento físico y mental que integra la respiración y la precisión para mejorar la calidad del movimiento y el bienestar global.
Beneficios de practicar Pilates:
- Fortalece tu tono muscular global, con especial atención al core (zona abdominal y pélvica).
- Mejora la postura y el control motor fino.
- Gana mayor conciencia corporal, flexibilidad y estabilidad articular.
- Aprende a controlar la respiración y a mantener la concentración.
Así trabajamos el Pilates mat:
Las sesiones se realizan sobre una esterilla y con diferentes elementos (fitball, aro, bandas elásticas, rulo…), proponiendo retos progresivos, poniendo el foco en el core, y adaptados al nivel de cada persona.
Cuando te mueves con conciencia, tu cuerpo responde mejor.
El Yoga es una disciplina originaria de la India, cada día con más adeptos en el mundo occidental por sus múltiples beneficios. Significa la conexión armónica entre los diferentes niveles de la persona (cuerpo, mente y espíritu) y, al mismo tiempo, la unión del individuo con el cosmos.
La práctica del Yoga consiste en unir ásanas (posturas) y pranayama (técnicas de respiración) para favorecer el autoconocimiento, la atención plena y la evolución personal. No se trata de alcanzar la postura perfecta, sino de sentirte bien y presente en cada momento.
Beneficios del Yoga:
- Más fuerza, flexibilidad y mejor postura, para un movimiento más fluido y eficiente.
- Regulación del estrés, concentración y energía a través del trabajo respiratorio.
- Bienestar profundo: efectos positivos sobre el sistema nervioso.
¿Cómo son las clases?
Buscamos una combinación equilibrada de movilidad, estabilidad y conciencia respiratoria, con ajustes seguros para que cada participante encuentre su mejor versión de cada postura y aprenda a relajarse, liberar el estrés y cuidarse desde un enfoque suave y consciente.
Su práctica es un camino en el que verás evolucionar tus capacidades a todos los niveles y es excelente para complementar con otras disciplinas o deportes.
Trabajamos el suelo pélvico desde una visión global para que funcione de forma eficiente y sostenida en el tiempo. Pero, ¿qué es?
Es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que da soporte a los órganos de la pelvis (vejiga, útero, recto) en una posición correcta, ayuda a controlar sus funciones y participa activamente en la estabilidad y el equilibrio de la columna lumbar. A lo largo de la vida, diferentes factores pueden debilitarlo, como: el embarazo y posparto, la menopausia y cambios hormonales, las cirugías abdominopélvicas, los deportes de impacto, o el estreñimiento crónico.
Al contrario de lo que se piensa, no solo las mujeres que han tenido embarazos tienen riesgo de sufrir disfunciones del suelo pélvico. ¡Y por supuesto, para los hombres también es importante cuidarlo!
Trabajarlo te ayuda a:
- Tonificar la musculatura abdominoperineal
- Mejorar la postura y la estabilidad lumbo-pélvica
- Gestionar de forma eficiente la presión intraabdominal
- Prevenir y/o reducir los síntomas de incontinencia urinaria o fecal
- Regular y mejorar los parámetros respiratorios
- Reducir la diástasis abdominal
- Mejorar el tránsito intestinal
- Aumentar y regular la vascularización local
- Prevenir prolapsos y hernias
- Mejorar la función sexual y el rendimiento deportivo
El suelo pélvico forma parte de tu bienestar general. Cuidarlo es cuidarte. Con un trabajo personalizado y constante, es posible mejorar la fuerza, el control y la confianza en tu cuerpo.
Actividad enfocada en mejorar el tono muscular y la resistencia, reduciendo el porcentaje de grasa corporal y fortaleciendo la musculatura para prevenir lesiones en la práctica de otros deportes.
Es una sesión dinámica e intensa que combina ejercicios funcionales con diferentes materiales (mancuernas, steps, bosus, bandas elásticas, kettlebells, TRX…). El nivel lo marcas tú: adaptamos las cargas, el ritmo y el volumen de trabajo a tu condición y objetivos. Te guiaremos en la técnica, te ayudaremos a progresar ¡y notarás los resultados muy pronto!
¿Qué trabajamos?
- Fuerza y estabilidad del tronco y de las principales cadenas musculares.
- Resistencia cardiovascular y muscular mediante intervalos y circuitos.
- Movilidad y control motor para moverte con mayor eficiencia.
- Seguridad: gesto del movimiento, alineación y progresión segura de cargas.
¿Cómo son las sesiones?
- Calentamiento, movilidad y activación del core.
- Bloque principal en circuitos/intervalos (fuerza + cardio + estabilidad).
- Vuelta a la calma.
Ven a entrenar con nosotros: eficiencia, progresión y buen ambiente para que disfrutes del proceso y de los resultados.
Los ejercicios hipopresivos o Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) son un método fisioterapéutico creado en los años 80 por el doctor Marcel Caufriez, aunque ha ganado mucha popularidad en los últimos años por su gran eficacia para tonificar y fortalecer tanto la musculatura abdominal como el suelo pélvico.
Estos ejercicios se basan en la activación de la musculatura abdominal profunda, con ayuda de una apnea respiratoria (sin aire en los pulmones) y en unas posiciones concretas. Se trata de una técnica muy poderosa con la que conseguimos muchos beneficios de forma rápida, pero requiere de un gran control técnico. ¡Para llegar a su máximo potencial y evitar posibles lesiones lo ideal es hacerla (o aprenderla) con especialistas que supervisarán que se está haciendo correctamente, ya sea en sesiones personales, o en grupo!
Los ejercicios hipopresivos tienen beneficios para todos: tonifican el abdomen, mejoran y previenen los dolores de espalda y mejoran la salud del suelo pélvico. Por todo ello, cómo podrás intuir están especialmente indicados en la recuperación postparto.
Más que “ponerse recto”, es aprender a controlar la posición del cuerpo en el espacio. para moverse con eficiencia y sin dolor. En las clases trabajamos la alineación y la estabilidad, corrigiendo desequilibrios y compensaciones.
Objetivos principales:
- Aliviar dolor y tensiones recurrentes (lumbar, cervical, hombros…).
- Prevenir futuras molestias mejorando la mecánica del movimiento.
- Optimizar la respiración y la gestión de la presión intraabdominal.
- Ganar control motor y conciencia corporal en gestos del día a día y en el deporte.
Cómo lo hacemos:
- Valoración inicial: postura, patrón respiratorio y movilidad clave.
- Ejercicios progresivos: estabilizadores profundos, cadenas musculares y control de la pelvis y la caja torácica.
- Educación práctica: pautas sencillas para integrar la buena postura en tu rutina (sentarse, levantarse, cargar peso, entrenar).
- Seguimiento y ajustes para consolidar resultados.